Paz con la Naturaleza
La única manera de actuar globalmente,
es sentipensar localmente.
Paz con la Naturaleza - COP16
COP 16
Cali-Colombia
BIODIVERSIDAD
Hablemos Rural
Re-aprendiendonos a acompañar

Las ideas expuestas no comprometen necesariamente a las organizaciones mencionadas.
Textos Andrés Caicedo en colaboración con los colectivos Hablemos Rural y Alas de Mariposa.
Insumo del proceso de incidencia política y conservación en la zona rural de Cali
y los Farallones del colectivo de colectivos Tejiendo Rural.
Paz con la Naturaleza, ECOLOGIA MESTIZA. COP 16
CONTENIDO
(Algunas ideas son tomadas casi literalmente del trabajo de Marcela Jiménez
" Saberes locales para el ordenamiento en la cuenca del río Cañaveralejo").
1. FARALLONES DE CALI Y PAZ CON LA NATURALEZA (ver capítulo 7)
La única manera de actuar globalmente, es sentipensar localmente.
2. “LABRAR A CORDEL”: Humedales y Agroecosistemas de megadiversidad, vocación del Valle del río Cauca.
3. “PIDIENDO LIMOSNA EN BANDEJA DE ORO”.
4. LAS COP, UN ERROR BIEN DISEÑADO.
4.1. ¿CÓMO FUNCIONA LA COP DE BIODIVERSIDAD Y QUE TIENE DE NOVEDOSO LA COP ACTUAL?.
5. RAÍCES PARA UNA COP SENTIPENSANTE.
5.1. ¿OTRA COP DENTRO DE LA COP?.
Una mirada andino-tropical de la COP de biodiversidad.
No podemos hacerlo todo, ni hacerlo al mismo tiempo: Haciendo Yuca Brava.
5.2. “DESATAR EL QUECHUA”.
El despliegue de la realidad.
6. PETICIONES:
Otros elementos mínimos para el Plan Ambiental Maestro de Cali
PETICIONES COMPLEMENTARIAS.
6.1. “CRIANZA DEL AGUA”: Aproximaciones ecológicas a la Gestión Comunitaria del Agua.
6.2. “ANTES DE ORDENAR EL TERRITORIO, DEBEMOS REORDENAR EL PENSAMIENTO”:
6.3. GOBERNANZAS OTRAS.
6.4. LA UNIVERSIDAD EN PAZ CON LA NATURALEZA..
6.5. “EL BOSQUE ES MÁS QUE UNA SUMA DE ÁRBOLES”.
7. LA MANERA CULTURAL DE LOS FARALLONES DE CALI
7.1. Contexto Rural de Cali: Cuenca-Libro-Territorio.
7.2. Señales de cambio en la percepción socioecológica del territorio.
7.3. Identidades ecológicas microlocales.
7.4. Desarrollo Sostenible y teoría ecológica rural